viernes, 27 de agosto de 2010

Publicidad Vivisticial


A mi parecer creo que el Señor Jeffrey F. Rayport tiene mucha razón en tratar de ocupar espacios muertos con publicidad. En el país eso se ve mucho, y asu vez es muy agradable porque así ganas consumidores o personas que aveces no conocen tu marca, debido a que trabajan y no tiene tiempo de ver televisión, entonces poniendo dicha publicidad en los elevadores, es una estrategia muy buena y así poder llegar al público en general o al público objetivo para la marca.

En nuestro país se vé mucho de eso, por ejemplo en las combis, ahora ponen publicidad, o en los paraderos y como no mencionar las famosas Vallas publicitarias, con esos medios para publicitar un producto puedes llegara al público objetivo que está destinado el producto, ahí las personas siempre lo ven debido al largo camino que algunas personas llevan al trasladarse a su centro de trabajo.

Algunas personas piensan que las vallas publicitarias nos están invadiendo las calles de Lima, yo opino que es un mal necesario, que sí están invadiendo nuestras calles pero también dan luz por zonas que el alumbrado público no alcanza, esa fuerte iluminación de las vallas hacen que las calles estén doblemente alumbrada y nos protege de cualquier peligro delincuencial.

Finalmente, un publicista siempre tiene que tener ingenio para saber llegar al público objetivo y saber cuales son los lugares que más frecuenta para poder poner ahí la publicidad.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Carta a Ricardo o si deseas ser publicista


Me parece que Ricardo hace muy bien en informarse antes de tomar una decisión sobre la carrera que tomará en su vida. Es una decisión que lo tienen que tomar todo los jóvenes antes de postular a una carrera universitaria, ellos tiene que informarse sobre la carrera y que cursos lleva en el tiempo que estén estudiando, porque eso influye mucho en saber si es que esa carrera es afine contigo o no. Creo que para eso se hacen los test vocacionales pero a mi parecer, pienso que antes de hacer esos test, deben de primero informar sobre la cada una de las carreras, para que así los jóvenes estén más seguros de que carrera elegir. Aveces sucede que un joven estudia una carrera y en la mitad de ella, se da cuenta que esa carrera no es para él y pierde tiempo y oportunidades de trabajo. También es muy importante que los padres ayuden a sus hijos en buscar personas ya formadas y con trabajo estable a la profesión que sus hijos han elegido, porque así esa persona puede contarle su experiencia y así hacerle saber al joven si en verdad es la carrera que lo llevará al triunfo o no.

¿ Al menos leerás esto?


Yo opino que esta lectura tiene que ser difundida a los jóvenes, debido a que tienen que tomar conciencia de la importancia de la lectura y que por el simple hecho de leer un libro se está preparando por sí mismo para toda la vida, y explicarles que ésta época tiene muchos cambios y que se necesita tener conocimientos frescos ya que ello nos vuelve académicamente más eficiente y competente en el campo laboral o académico.

Tambien deben saber que la lectura es un medio para poder mejorar la expresión oral y escrita, y que es necesaria para cualquier carrera, asi sea una carrera de números. Èsta via mejora las relaciones humanas y así poder conseguir más contactos para el mundo laboral donde desean desempeñarse.

En la lectura hacen referencia a la serie los Simsons, que sus escritores han estudiado en Harvard, ellos en la serie tocan muchos temas referidos a política, economía, actualidad, etc. Ellos con el simple hecho de que cuando eran jóvenes leian y se informaban sobre la realidad que vivian, pueden darse el lujo hoy en día de bromiar con esas cosas o mencionar temas pasados, debido a que ellos siempre estaban informados y sobretodo que la lectura les abrio la puerta para el éxito que tienen, ya que la lectura les facilito la recreación de fantasía y el desarrollo de la creatividad.

Más libros, más libres” (Eslogan utilizado hace unos años para la promoción de la lectura)

jueves, 2 de julio de 2009

* lampara de mesa de noche al estilo retro!


Miss K de Flos es una lámpara de mesa coqueta y “retro” del diseñador Philippe Starck que destaca por su diseño estilizado y elegante. Una apuesta segura de diseño, no lo dudes.
Se presenta en varios colores: rojo, amarillo, azul y gris.

* sofa cama al estilo retro


nunca mejor dicho, porque este sofá cama fue diseñado en la década de los 50 por Martin Visser. Se trata de una pieza de diseño y funcional para conseguir de lo mínimo lo máximo.
Como ya hemos señalado, el sofá lleva en el mercado desde finales de los años 50. Únicamente se le añadió el apoyabrazos en 1.988. Parece que así está más completo. Sólo basta un movimiento para convertir el sofá en sofá cama, con lo que uno se ahorra el trajín de quitar y poner, sacar y meter. El bastidor está realizado en plata cromada. También se puede elegir libremente el tejido, aunque se recomienda siempre que sea elástico por las propias características del diseño.

* retro en chocolate!!


Los objetos vintage suponen la recuperación de lo mejor del pasado, lo retro en un nuevo contexto, un toque de antaño que dota a los ambientes de la delicadeza y de la sutilidad de los candorosos 50 y tempranos 60. Entre los objetos de esta tendencia, no hay como los platos. Son económicos y pueden poseer una gran de belleza.

De porcelana o vidrio, lisos o con rebordes y motivos en relieve. Constituyen un complemento ideal, solos o en colecciones, sean del mismo diseño o reuniendo piezas de diferentes servicios. Además de que nos permiten el juego con los colores más insospechados.


Como este set de cuatro platos en chocolate, un color difícil de combinar, pues carga de peso y opacidad a los ambientes. Sin embargo, se lleva asombrosamente bien con las maderas, y caldea los ambientes fríos.
Ideal para salones con muebles en nogal y otras maderas oscuras. Y estos platos vintage, con sus motivos en blanco y chocolate, son las piezas ideales para crear un foco de atención sobre una repisa de madera, o en el interior de alguna alacena.Punto y aparte son los motivos art decó en cada pieza. En conjunción con la madera barnizada, ganan naturalidad, y se convierten en un toda una instalación que abre un portal hacia otros tiempos, siempre añorados.

* vintage en la decoracion!!


La tendencia vintage en decoración consiste en ambientar espacios empleando objetos que petenecen al pasado en comunión con objetos actuales. Entre los objetos que más destacan en este estilo están los muebles, sofás, sillas, sillones, mesas, jarrones, entre otros.
Lo vintage es la tendencia que consiste en reutilizar objetos clásicos en espacios actuales. En esta decoración se emplean telares, cuadros, y otros enseres, que facilmente se pueden encontrar en una tienda de reliquias antiguas.
Los objetos vintage son los baúles, muebles, sillas, etc. para efectura una decoración estilo vintage debe considerarse el pasado, si se desea ambientar una sala, es de suma importancia delimitar la década que se va recrear.